En estos días podrán observar una mayor presencia de helechito de agua (Azolla sp.) en lagunas y canales de Puertos, especialmente en las zonas cercanas a los barrios Muelles, Acacias y Araucarias.
¿Qué es el helechito de agua?
El helechito de agua es una pequeña planta acuática flotante, de rápido crecimiento y raíces cortas. Tiene la capacidad de duplicar su biomasa en pocos días, lo que le permite cubrir grandes superficies de agua en poco tiempo. Aunque de forma natural puede formar parte de los ecosistemas acuáticos, cuando las condiciones ambientales son favorables puede comportarse como una especie invasora, afectando el equilibrio ecológico de las lagunas.
¿Por qué está creciendo más ahora?
En años anteriores, el helechito de agua era poco frecuente en Puertos. Sin embargo, en los últimos días su crecimiento se ha visto favorecido por varios factores como el aumento en la concentración de fósforo en el agua (nutriente que impulsa su desarrollo), lluvias recientes que arrastraron sedimentos y nutrientes desde las costas hacia las lagunas, y la disminución de la conductividad del agua (esto significa que al traer las lluvias recientes, agua que se mezcla con el agua de las lagunas, estas últimas bajan su cantidad de sales, favoreciendo el crecimiento de esta especie).
Recordamos la importancia no regar en exceso y de disminuir el uso de fertilizantes para evitar el ingreso de nutrientes en la laguna.
¿Qué estamos haciendo para controlarlo?
Estamos llevando adelante un plan de manejo que incluye:
>La extracción manual con redes de arrastre desde la costa para remover el helechito en zonas donde su acumulación es mayor.
>Un monitoreo constante de las áreas afectadas para intervenir de manera oportuna.
La extracción del helechito ayuda a controlar su cobertura y contribuye a remover fósforo del sistema acuático, colaborando con la salud y el equilibrio de las lagunas. Estas tareas, son fundamentales para seguir disfrutando de un entorno natural sano y equilibrado.