El Coipos (Myocastor Coypus), es una especie nativa y representativa de los grandes sistemas humedales de Argentina. Pueden consumir una amplia variedad de plantas, aunque la vegetación acuática y la asociada a los cuerpos de agua, son componentes fundamentales de su dieta. Es un animal inofensivo, ya que no responde agresivamente.
Debido a que se reproducen con mayor frecuencia, en temporadas como Primavera-Verano, acercamos a ustedes, algunas recomendaciones útiles:
- Rociar sobre la superficie del jardín repelentes industriales que no contengan venenos (Ej: rata-plan de laboratorio cynthilab o similar)
- Colocar cercos enterrados cómo mínimo 30 cm.
- Usar métodos de ultrasonido aptos para ahuyentar roedores.
- Atrapar (con dispositivos que no produzcan lesiones) y relocalizar a los individuos
– Si poseen perros, fomentar que los mismos estén en los jardines por la tarde-noche para que efectúen competencia y eviten la presencia de coipos.
– Rociar con un producto natural (preparado en casa – ver debajo) el césped para desplazar el sitio de alimentación.
Preparado con ajíes para ahuyentar coipos y cuises del jardín
En el siguiente link, podrán encontrar el modo de preparación de este brebaje paso a paso:
http://ecosiembra.blogspot.com/2012/07/preparado-casero-base-de-aji-capsicum.html
Este preparado se debe aplicar dos veces al día y después una vez cada semana para reforzar. La aplicación se debe realizar en las primeras de la mañana o últimas horas de la tarde.
Frente a nuestro compromiso en post de un ecosistema sano y biológicamente productivo, buscamos promover la conservación de la flora y fauna autóctona, buscando el equilibrio entre las necesidades del vecino y las del ecosistema.
Creemos que la participación de los vecinos es indispensable. Gracias por su interés y compromiso.
AVP