Cuando tenemos una mascota, también tenemos una responsabilidad. Los hábitos, la salud, la alimentación y la recreación son fundamentales para una buena convivencia dentro de nuestro hogar, como también en lugares donde solemos encontrar mascotas de otros vecinos.
Para ello nos entrevistamos con el Lic. Ricardo Bruno, médico veterinario especialista en etología y ecología del comportamiento animal, quién nos brindó su conocimiento para mejorar la convivencia con nuestras mascotas.
Tenencia responsable
Las mascotas deben salir de su domicilio con supervisión de sus dueños y con correa obligatoria. Como establece el reglamento de convivencia, esto nos permite el cuidado y seguridad tanto de las mascotas como de los vecinos.
> Mi mascota se escapa constantemente, ¿A qué puede deberse? , ¿Qué podemos hacer?
El mejor método para que un perro no se escape es tener una buena relación con el animal, poseer un liderazgo marcado sobre él y brindarle la posibilidad de ejercitarse adecuadamente en forma diaria.
Es fundamental atender sus necesidades básicas como jugar y pasear a diario, esto es muy beneficioso para ellos ya que podrán explorar, gastar energía y distenderse, generando un vínculo sano.
En el caso de los gatos, hace ya varios años que apareció un movimiento llamado Enriquecimiento ambiental para gatos indoor que consiste en mejorar el hábitat del animal dentro de la seguridad del hogar, estableciendo diferentes áreas destinadas al descanso, la eliminación de sus deshechos, la alimentación, el recreo y el ejercicio, para que puedan exhibir y ejecutar los patrones de conducta típicos de su especie. Por ejemplo, existen artículos para que el gato pueda andar por las alturas como estantes, gimnasios, túneles y troncos de madera para que rasquen, entre otros.
Para el caso de perros además recomendamos, desde la AVP, , reforzar el perímetro de la vivienda y revisar que no haya espacios por donde puedan escaparse, para trabajar juntos en una convivencia respetuosa y responsable.
Les dejamos aquí un documento detallado con recomendaciones de refuerzo perimetral, que fueron acercadas por la vecina de Acacias, Arq. Vanesa Bertone.
> Problemas de conducta relacionados con la ansiedad y el miedo:
Estos son temas complejos tanto en gatos como perros, que no pueden desarrollarse en forma breve y sencilla como tampoco dar consejos rápidos ya que, en la mayoría de los casos, presentan un origen multifactorial: genética del animal, personalidad de su dueño o tenedor, ambiente, modo en el que ha sido criado, afecciones médicas, entre otros. Por todo esto, el tratamiento de estas alteraciones conductuales también debe ser multifactorial, lo que implica asesoría profesional para generar cambios en el manejo de la mascota, modificaciones ambientales, medicación adecuada, uso de técnicas de modificación conductual, etc.
Por eso, en caso de notar conductas de ansiedad en nuestras mascotas, como ladridos en exceso, autolesiones, escapes continuos, agresión hacia otras mascotas o personas, lo mejor es consultar a un profesional veterinario o etólogo que pueda asesorar para dar con el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de toda la familia con la mascota incluida, ya que el comportamiento de los dueños ante la actitud ansiosa de su animal es fundamental para el tratamiento exitoso y evitar que empeore la situación.
Por ejemplo, es importante no estimular conductas ansiosas en el perro tales como acariciarlo o consentirlo cuando el animal está “nervioso”, por el contrario, se debe intentar ignorar esas conductas ansiosas en la medida de lo posible. No ofrecerle comida, ni caricias cuando el animal ladra o llora o está inquieto.
Las necesidades de cada mascota van más allá de una buena alimentación, peluquería, baños y vacunas. El animal también tiene necesidades conductuales que necesita satisfacer y son sus dueños y compañeros humanos los responsables de satisfacerlas.
Por último, trasmitimos un mensaje del licenciado Bruno que nos parece importante resaltar:
“No es coherente ni efectivo para corregir una alteración conductual en un animal doméstico que sea él el único que deba aprender a comportarse. Las personas con las que convive también deben aprender a hacerlo”.
“Los animales son seres vivos y como tales tienen sentimientos y pautas de conducta propias de la especie a las que pertenecen. Solo conociéndolas y respetándolas, se puede lograr una convivencia armoniosa y agradable con ellos”.
Además de compartir este material, continuaremos realizando actividades relacionadas al cuidado y educación de las mascotas que nos permitan mejorar nuestro vínculo con ellas y en consecuencia, la convivencia con nuestros vecinos y vecinas.
Al pasear con tus mascotas recordá contar con estos elementos:
• Collar.
• Chapita identificadora con número de teléfono.
• Correa.
• Bolsa para recolectar las heces.
Aprovechamos para recordarles, que las mascotas deben estar empadronadas en el Registro de Animales de Puertos, acercamos aquí el procedimiento a tener en cuenta.
+info: sav@avpuertos.com