Queremos contarles más sobre los cuatro proyectos socioculturales y educativos que apoyamos este año, gracias a la colaboración recibida a través del aporte al Fondo de Desarrollo Comunitario de Puertos estamos ayudando a 133 personas de barrios linderos:
> Jardineros conscientes
> Tu empleo
> Emprendiendo tu futuro
> Vecinos integrados – soluciones compartidas
Jardineros conscientes
La iniciativa surgió junto a las ONG Germinar y Un árbol para mi vereda. Este proyecto de triple impacto: social, ambiental y económico, se focaliza en generar herramientas de inclusión social y laboral aportando conocimientos para la formación en el oficio de la jardinería, enfocado en la restauración y regeneración del ambiente.
40 los vecinos y vecinas de Escobar que participan de este proyecto que continuará hasta fin de año.
Contenidos:
- Capacitaciones prácticas y teóricas sobre paisajismo con especies nativas: ya se plantaron y sembraron ejemplares nativos en el EPI – Casa del Niño María de la Esperanza
- Mantenimiento de jardines y cercos perimetrales
- Plantas palustres y acuáticas
- Huertas y frutales
- Arbolado de alineación, necesidades específicas de árboles, arbustos, herbáceas, gramíneas, cubresuelos, trepadoras
- Conocimiento en tierra para relleno, tierra negra, tosca, compost, chipeado de corteza de pino, compostaje domiciliario y a gran escala, sistemas de riego.
¡Pronto nos estarán visitando Puertos para observar algunos jardines particulares y espacios comunes con especies nativas!
Inversión: $ 1.388.362
Tu empleo
Este programa que apoyamos y acompañamos junto a la Fundación Empujar, tiene como objetivo construir un puente entre la sociedad civil y el mundo empresario que permita inspirar y liberar el potencial de los jóvenes de entornos vulnerables a través de la cultura de trabajo, permitiendo el ascenso social, empoderándolos y transmitiendo valores.
El programa comprende la capacitación a jóvenes de 18 a 24 años en habilidades laborales como empleabilidad, entrevistas, educación financiera, alfabetización laboral y herramientas digitales. Luego de finalizada la cursada, la fundación realiza un acompañamiento a los egresados durante un año.
62 jóvenes que participan del programa.
Inversión: $ 2.521.000
Emprendiendo tu futuro
Promoviendo el espíritu emprendedor como alternativa para la generación de ingresos, nos sumamos nuevamente a Conciencia, Asociación sin fines de lucro, que continúa desarrollando este programa al que asisten 32 vecinas.
El proyecto se desarrolla en el merendero Margarita todo corazón y contempla tres ejes de formación:
- Mentorías personales: para el desarrollo del diseño y refuerzo del plan de negocio.
- Capacitaciones: taller de diseño, identidad de marca, análisis de mercado, costos y precios
- Vinculaciones: entrevistas de diagnóstico con emprendedores locales.
Inversión: $2.782.297
Vecinos integrados-Soluciones compartidas
Este programa que apoyamos de la mano de El Arranque por segundo año consecutivo propone un espacio de encuentro donde se acompaña y fortalece el proceso de crecimiento y formación en el oficio de la costura. Se realizan capacitaciones y talleres que además prepara a los participantes para la inserción laboral.
Contenidos:
> Arreglo de prendas.
> Confección de productos eco-sustentables.
> Capacitación y teñido de telas con tintes naturales
> Confección de banderines con recortes de telas.
> Moldes y costuras.
> Uso, armado y diferenciación entre las máquinas overlock y recta.
Inversión: $1.790.530
Agradecemos a toda la comunidad de Puertos que colabora mediante su aporte a través del fondo de desarrollo y también a las vecinas integrantes de la Comisión de DCP que hacen posible junto a la AVP que estos proyectos se lleven a cabo.
¡Los mantendremos informados!