Con la llegada la primavera comienza la etapa más fuerte de tareas de cuidado y mantenimiento de espacios verdes que se extienden hasta fin de año.
Plantación
Finalizado el período de heladas reanudamos la plantación de árboles en todos los barrios, por un total de 224 ejemplares, entre los que encontramos especies de clima templado cálido como el Lapacho rosado, el Ibirapitá y el Jacarandá.
Vegetación joven
Los árboles nuevos requieren de un cuidado y seguimiento especial hasta que su crecimiento y desarrollo les permita mantenerse y crecer sin nuestra intervención.
El riego controlado y el crecimiento y desarrollo de las raíces hará que se adapten más rápido al nuevo ambiente. Igualmente importante es la revisión permanente del tutorado, que asegurará el sostén fundamental para que desarrollen un sistema radicular que a futuro los sostenga sin intervención.
Palanganas
Con el aumento de las temperaturas la demanda hídrica se incrementa, para que las plantas puedan satisfacer su necesidad de agua se construyen palanganas o cazoletas alrededor de ellas. Estos contenedores de agua junto con el control de malezas (que compiten por agua, luz y nutrientes) favorecen el crecimiento de los árboles y arbustos.
Césped
Su crecimiento aumenta y se acelera a medida que suben las temperaturas, teniendo que cortarlo con una mayor frecuencia.
En las canchas de hockey de césped natural, desarrollamos un plan de manejo que comprende: riego, control de malezas, fertilizaciones y descompactación del suelo, para lograr una superficie de juego apta para la práctica de este deporte.
Fumigación
Los viernes a partir de las 18:00 se realiza la fumigación de mosquitos e insectos en barrios y espacios comunes de la ciudad.
¿Cómo colaborar?
- Revisando que no queden recipientes con agua estancada.
- Manteniendo limpias las canaletas y desagües pluviales.
- Incorporando cloro en el agua de la piscina durante todo el año para mantenerla limpia.
También realizamos el control selectivo de garrapatas en sitios puntuales de la ciudad, ya que en esta época del año el ciclo de reproducción de estos ácaros se intensifica.
Control de roedores
Continuaremos realizando regularmente las tareas en áreas comunes, perímetros y obras en construcción.
Les recordamos que los coipos (Myocastor coypus) son una especie nativa y representativa de los grandes sistemas de humedales de la Argentina. Son animales inofensivos y herbívoros que pueden consumir una amplia variedad de plantas, aunque la vegetación acuática y la asociada a los cuerpos de agua son componentes fundamentales de su dieta.
¿Cómo ahuyentarlos de forma inofensiva?
- Instalando cercos enterrados con un mínimo de 30 cm de profundidad (respetando el paso de servidumbre según reglamento de cada barrio).
- Colocando luminarias tenues en la zona costera como estacas solares.
- En caso de tener perros, dejándolos en el parque de la vivienda durante la tarde/noche para evitar que se acerquen.
- Rociando el césped con repelentes industriales que no contengan veneno, o productos naturales que actúen como repelente.
- Usando métodos de ultrasonido aptos para ahuyentar roedores.
Control de hormigas
Cada 90 días realizamos la fumigación preventiva de hormigas en las bases de las luminarias para evitar la colonización y formación de nidos, evitando problemas en el tendido eléctrico.
Los árboles jóvenes son protegidos de las hormigas hasta que tienen un tamaño tal que su incidencia ya no los afecta.
El área de Espacios Verdes de la AVP realiza constantemente tareas para preservar, mejorar y contribuir al ambiente que nos rodea. Si querés conocer más sobre estos consejos podés escribirnos a sav@avpuertos.com .